Menos de 2 minutos
Errores al completar las características de un producto
Te contamos cómo evitarlos en tus publicaciones.

Completar correctamente las características de tus productos es fundamental para lograr una buena exposición en tus publicaciones. Podés hacerlo manualmente o con ayuda de inteligencia artificial, usando el botón “Sugerir características”.
A continuación, te mostramos los 4 errores más comunes que cometen los vendedores al completar las características principales o secundarias de sus productos.
1. Demasiados “No aplica”
Usá "No aplica" solo si la característica no corresponde al producto. Por ejemplo, si se pide el año de lanzamiento de un pantalón y considerás que ese dato no existe o no es relevante.
Si no encontrás un dato, tenés dudas o no entendés qué completar, consultá la etiqueta del producto, la caja, buscá en internet o contactá al fabricante.
Si notás que te pedimos muchos datos que no tienen relación con tu producto, verificá que esté en la categoría correcta.


2. Categoría incorrecta
Publicar en una categoría incorrecta reduce la visibilidad de tu producto y genera problemas:
- No podés completar todas las características de tu producto.
- No vas a aparecer en los filtros de búsqueda adecuados.
- Los compradores no van a encontrarte.
Para corregirlo, tenés que volver a publicar el producto. Podés usar la opción “Publicar similar” desde el menú de los tres puntos en el listado de “Publicaciones”.
Si ya tenés ventas en una publicación mal categorizada y querés corregirla, vas a perder el historial de visitas y ventas porque estarías creando una nueva publicación.
Un pequeño truco que te puede servir, si tenés dudas para escoger la categoría, es revisar las publicaciones de otros vendedores para entender en qué categoría están publicados sus productos.
3. Información errónea
Si no sabés qué poner al completar una característica, no inventes datos ni escribas combinaciones aleatorias como “asdf123”, “----” o “###”.
Datos incorrectos afectan tu publicación: puede quedar en revisión, bajar su visibilidad y hacerte perder ventas.
Además, vas a generar desconfianza. Una publicación con información dudosa da una mala primera impresión y muchos compradores eligen otra opción sin dudarlo.


4. Infringir propiedad intelectual
Para cuidar la experiencia de nuestros compradores, no se permite publicar productos falsificados, piratas, imitaciones, copias o réplicas. Por eso, tené en cuenta estas recomendaciones:
- Indicá la marca, modelo y fabricante real de tu producto.
- Escribí “Genérica” en el campo de marca si es que tu producto no tiene una o es artesanal.
- Redactá descripciones por tu cuenta o con el botón “Sugerir descripción”. Nunca copies y pegues la descripción de otra publicación.
- No des a entender que sos distribuidor oficial de una marca si realmente no lo sos.
Tené en cuenta que si infringís derechos de propiedad intelectual podrías ser denunciado por el titular de los derechos o podríamos pausar tu publicación por incumplimiento a nuestras políticas. Para saber más, revisá cómo evitar denuncias por infringir propiedad intelectual.
Completá las fichas técnicas y mejora tus publicaciones
3 contenidos
Iniciá sesión para que te recomendemos contenidos exclusivos
Iniciá sesión para que te recomendemos contenidos exclusivos
¿Qué te pareció el contenido?
MÓDULO